¿Qué es una casa prefabricada?
Muchas personas, por falta de información, o prejuicios sin base sólida,pueden asociar lo prefabricado con baja calidad o mal diseño, pero esto no es así, o al menos no lo es en la mayoría de los casos.
Una casa prefabricada no es más que una casa construida en base a un sistema modular, con paneles o módulos que se ensamblan entre ellos, y que permite al cliente crear varios y distintos diseños, según su gusto personal.
Ventajas de las casas prefabricadas
El hecho de que la casa se monte en el terreno definitivo, y se apliquen las terminaciones, reduce el impacto ambiental de la típica obra en construcción, ademas, el tiempo que se demora la construcción es menor que en el caso de las construcciones tradicionales.
Existe un claro ahorro de materiales, ya que no hay desperdicio y, además, el montaje es una obra seca (salvo la plataforma o los pilares, o lo que sea la superficie elegida, sobre la que se montará la casa).
Como los paneles llegan al sitio de montaje terminados, vienen en las condiciones óptimas en cuanto a aislación térmica.
La calidad de los materiales: como los módulos se desarrollan en un proceso industrial, está sometido a los mismos controles de calidad que cualquier otro producto. Esto es más difícil de controlar en las obras tradicionales, sobre todo en los momentos en que el arquitecto o el director de obra no está presente.
Como ventaja adicional: la mayoría de los materiales que se utilizan son reciclables o reutilizables. De hecho, una característica única de una construcción modular es la posibilidad de desmontar la casa, y re-armarla en otra localización, o cambiar algunas piezas usadas por otras.
Propiedades en Villarrica Pucón | consulte por casa prefabricada
Las casas modulares actuales permiten todo tipo de terminaciones, tanto en interiores como en el exterior, por ese motivo, resulta muy difícil diferenciar a simple vista, una casa modular de una construida con técnicas tradicionales.
Materiales
Existe una gran variedad de casas prefabricadas, variando sus materiales según dimensiones (superficie, número de plantas), clima (temperatura y humedad) y presupuesto para su construcción.
Los materiales más utilizados son la madera y el hormigón armado, aunque existen multitud de combinaciones y variantes de aparición relativamente reciente.
Es realmente ecológica una casa prefabricada
En este caso, no lo podemos afirmar como una norma, ya que esto depende, en gran parte, de los materiales que se utilicen. Que un producto sea inerte, o no tóxico, no lo transforma automáticamente en ecológico. Además, no olvidemos que se requiere de un proceso industrial que consume grandes cantidades de energía. Si a esto le agregamos el transporte de los módulos o paneles hasta el sitio de ensamblaje (con las consiguientes emanaciones de CO2 y consumo de combustible), y el hecho de que no sabemos cuál es el manejo de deshechos que se hace en la fábrica, es difícil asegurar que este tipo de construcción sea ecológica.
En comparación con las viviendas construidas de forma clásica, y por el que no pueden considerarse “sustentables”, es el alto costo que tienen, en algunos casos, según los materiales utilizados. Las viviendas sustentables tienen como característica ser más económicas y accesibles para todos, y el poder ser construidas por cualquier persona, aún sin conocimientos específicos.
Fuentes: Ideas para construir, Wikipedia
Materiales
Existe una gran variedad de casas prefabricadas, variando sus materiales según dimensiones (superficie, número de plantas), clima (temperatura y humedad) y presupuesto para su construcción.
Los materiales más utilizados son la madera y el hormigón armado, aunque existen multitud de combinaciones y variantes de aparición relativamente reciente.
Puede buscar Arriendo de Propiedades casas prefabricadas
Es realmente ecológica una casa prefabricada
En este caso, no lo podemos afirmar como una norma, ya que esto depende, en gran parte, de los materiales que se utilicen. Que un producto sea inerte, o no tóxico, no lo transforma automáticamente en ecológico. Además, no olvidemos que se requiere de un proceso industrial que consume grandes cantidades de energía. Si a esto le agregamos el transporte de los módulos o paneles hasta el sitio de ensamblaje (con las consiguientes emanaciones de CO2 y consumo de combustible), y el hecho de que no sabemos cuál es el manejo de deshechos que se hace en la fábrica, es difícil asegurar que este tipo de construcción sea ecológica.
En comparación con las viviendas construidas de forma clásica, y por el que no pueden considerarse “sustentables”, es el alto costo que tienen, en algunos casos, según los materiales utilizados. Las viviendas sustentables tienen como característica ser más económicas y accesibles para todos, y el poder ser construidas por cualquier persona, aún sin conocimientos específicos.
Fuentes: Ideas para construir, Wikipedia