lunes, 22 de septiembre de 2014

Reforma Tributaria Y El Sector Inmobiliario



El Ministro de Hacienda de Chile, Alberto Arenas se mostró satisfecho después de que esta semana, se haya despachado a ambas cámaras la Reforma Tributaria. Dicho proyecto que comprende grandes cambios en la economía nacional, no ha estado exento de las dudas que suponen este tipo de reformas, debido a ello muchas personas se han mostrado escépticas frente a los verdaderos alcances y beneficios de esta. Ya sea por falta de compresión o desconocimiento.

Pese a ello finalmente se llegó a consenso frente a ciertos artículos de la reforma, como por ejemplo el artículo 3 sobre el aumento del impuesto al tabaco y el artículo 4 de vital importancia nuestro sector, que dicta sobre el IVA en la construcción.

Uno de los temas centrales fue aprobar el artículo 1 sobre Ley de Impuesto a la Renta" donde se establecen los sistemas tributarios que van a operar en el país: el sistema de renta atribuida y el sistema de integración parcial.


Visite alguna de nuestras Propiedades en Concepcion

Asimismo se limitó el crédito por IVA en la construcción sólo a vivienda de hasta 2.000 UF y se aprobó una reforma el Código Tributario a fin de entregar mayores facultades fiscalizadoras al SII y estipular la nueva Norma General Antielusión.

Además, se aprobaron una serie de disposiciones en el Código Tributario, la Ordenanza de Aduanas y la ley de Cochilco para establecer un efectivo plan de fiscalización de las exportaciones mineras.

Se confirmaron además reformas institucionales, como la creación de una Subdirección del SII que se dedicará a apoyar a los contribuyentes, especialmente a las empresas de menor tamaño y el aumento en la dotación del Servicio Nacional de Aduanas en 29 funcionarios adicionales para 2014, a fin de fortalecer el programa de fiscalización de las exportaciones mineras.

También se reguló expresamente la facultad de imperio para tribunales tributarios y aduaneros; se aprobó la exención de IVA y arancel aduanero para la importación de equipamiento bomberil; y se eximió de IVA a las viviendas con subsidio del Estado.


Es por este tema, que en queremos detallar de manera simple cuales son los cambios que dicha reforma implica para la Venta Casas en Concepcion

Atención lo siguiente:

Respecto al IVA en la vivienda, las medias tienen como fin proteger a la clase media, facilitando a las familias el acceso a la vivienda propia. Por ello:

  • Se eleva de 100 UF a 250 UF por vivienda el tope del crédito especial para la construcción, para un coste máximo de 2000 UF.
  • También se evitará que el precio de cerca del 90% de las operaciones inmobiliarias, aumente más de 3%, en caso de que las empresas traspasen este impuesto totalmente a los compradores.
  • De esta forma ninguna vivienda con subsidio estatal, subirá de precio al no aplicarse el IVA a la segunda venta.

La reforma se irá debatiendo en distintos trámites y a medida que vaya aprobándose, daremos a conocer los cambios y los desafios que esta trae a nuestro sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario