
La casa se construyó buscando reducir su huella, e integrar la construcción al paisaje circundante; no se cortaron árboles existentes, y se utilizó estructura de Guadua, un material orgánico, que deja a la vista la forma e imperfección de un crecimiento vegetal, muy atractivo cuando se habita; es una estructura sismo resistente que viste el espacio y lo hace particular.
Son dos niveles de piso, comunicados por un corredor central conectado al paisaje a todo lo largo de la vivienda, en el primer piso, los espacios comunes están totalmente abiertos, protegidos por extensos aleros y aislados de la radiación solar por un techo jardín; que además, es un elemento escénico en el segundo piso para el paseo del corredor exterior.
El sistema estructural, es independiente de los cerramientos, los cuales se construyeron con sistemas livianos de paredes, y módulos de petatillo de teca de reforestación o cedazo, la sombra generada por estos elementos, nutre el espacio de diversos tamicen que enriquecen la simpleza de los espacios interiores.
Se incorporó al proyecto un diseño de jardín que incluye más de 30 especies de plantas nativas de la zona, para incrementar la cantidad de flores y fauna asociada a ellas (insectos, aves, murciélagos), árboles grandes para generar sombra, y plantas depuradoras en el sistema de aguas servidas.
La casa se encuentra aislada de la red eléctrica, por lo que se implementaron paneles solares para la generación de energía tanto para la casa, como para la piscina, se usaron calentadores de agua solares, y no se requiere del uso de aire acondicionado gracias a la sombra de techos generosos y la ventilación cruzada en todos los recintos, aprovechando la brisa marina.
Mas noticias de Casas en venta, Venta de Propiedades y Similares En Publicaciones de Cavel Propiedades.
Fuente Casa Atrevida
No hay comentarios:
Publicar un comentario