Tasa de vacancia -oficinas sin arrendar- subió levemente hasta 9,57%. Proyectan que este indicador crecerá.
Producto de la ralentización del crecimiento del país, las tasas de vacancias de los principales zonas de oficinas en el Gran Santiago continúan al alza.
Según el último informe de Newmark Grubb, en el tercer trimestre ingresaron 80.000 metros cuadrados de proyectos nuevos de oficinas clase A y B. Al mismo tiempo, la absorción neta sólo alcanzó los 64.031 metros cuadrados, por lo que pese a que representa un aumento del 80% con respecto al trimestre anterior, deja espacio a una tasa de vacancia de 9,57% en el Gran Santiago.
Si bien esta cifra muestra un aumento de sólo 0,20% en comparación al segundo trimestre, de acuerdo al informe de la firma de servicios inmobiliarios, “la expectativa de un alza significativa de las tasas de vacancia general sigue siendo el principal punto de preocupación para el resto del 2015 y entrando al 2016. Esperamos que las nuevas entregas superen la absorción en cantidades significativas para los próximos meses”.
En ese sentido, el informe detalla que la tasa de vacancia más alta en oficinas de clase A o de alto estándar se registró en Santiago Centro con un 15,64%, mientras que para la clase B fue el 22,98% de Huechuraba.
Por su parte, donde hubo mayor ingreso de metros cuadrados para oficinas de clase A fue en Nueva Las Condes, con 22.490 m2 construidos, y Providencia en clase B con 4.894 m2.
El informe detalla que en esta ocasión la clase B presentó menor actividad de la acostumbrada en esa área, ya que registró sólo 3 edificios distribuidos en Nueva Apoquindo, Providencia, y Huechuraba, que en total suman 12.000 metros cuadrados.
Por otro lado, las oficinas que tienen los precios más altos se encontrarían en Las Condes para ambas clases, con una renta promedio mensual por metro cuadrado de 0,62 UF y 0,55UF cada una. Respecto al mercado de inversión, el informe explica que sigue existiendo una falta de propiedades para inversión y adicionalmente mantienen altos precios pese a los negativos indicadores del mercado.
Pulso
No hay comentarios:
Publicar un comentario