lunes, 21 de diciembre de 2015

Green Magic Homes: Casas prefabricadas que podemos enterrar

Te puede gustar mucho el verde y la ecología aplicado a tu hogar, pero estoy seguro de que podemos encontrar muchas ventajas en esto de vivir enterrados en plantas, o establecer nuestra vivienda en una cueva, muy al estilo de lo que nos encontramos en la aldea Hobbiton de los relatos de Tolkien.
Hay empresas como Green Magic Homes que quieren sacarle rentabilidad al asunto y han proyectado unas viviendas en las que el jardín lo tenemos en el techo. Según ellos, se mantiene una temperatura, y lo más importante, se reduce la energía a utilizar en el interior.
Las casas prefabricadas no solo son características por su techo, también por su disposición en módulos que quedan unidos por conductos en los que se emplazan las puertas. Esos bloques están construidos con un material que mezcla plástico y fibra conocido como FRP (Fiber Reinforced Polymer).
Utilizar FRP en un 95% de la vivienda tiene que ver con su impermeabilidad ante el agua, resistencia a terremotos, y soportar el peso que va a tener encima. Cada casa está diseñada para soportar hasta veinte centímetros de tierra para montar un auténtico huerto sobre nuestras cabezas.
Hay diferentes tamaños de casas prefabricadas, la más grande - 180 metros cuadrados - se llama Mediterranoy sale por unos 67.000 dólares. En ella hay espacio para cuatro dormitorios con sus respectivos aseos. En un punto inicial - 37 metros cuadrados - tenemos Waikiki por 15.000 dólares. En medio hay más de diez diseños diferentes.
2f05336200000578 0 Image A 21 1449142957292
Te puede gustar mucho el verde y la ecología aplicado a tu hogar, pero estoy seguro de que podemos encontrar muchas ventajas en esto de vivir enterrados en plantas, o establecer nuestra vivienda en una cueva, muy al estilo de lo que nos encontramos en la aldea Hobbiton de los relatos de Tolkien.
Hay empresas como Green Magic Homes que quieren sacarle rentabilidad al asunto y han proyectado unas viviendas en las que el jardín lo tenemos en el techo. Según ellos, se mantiene una temperatura, y lo más importante, se reduce la energía a utilizar en el interior.
Las casas prefabricadas no solo son características por su techo, también por su disposición en módulos que quedan unidos por conductos en los que se emplazan las puertas. Esos bloques están construidos con un material que mezcla plástico y fibra conocido como FRP (Fiber Reinforced Polymer).
Utilizar FRP en un 95% de la vivienda tiene que ver con su impermeabilidad ante el agua, resistencia a terremotos, y soportar el peso que va a tener encima. Cada casa está diseñada para soportar hasta veinte centímetros de tierra para montar un auténtico huerto sobre nuestras cabezas.
Hay diferentes tamaños de casas prefabricadas, la más grande - 180 metros cuadrados - se llama Mediterranoy sale por unos 67.000 dólares. En ella hay espacio para cuatro dormitorios con sus respectivos aseos. En un punto inicial - 37 metros cuadrados - tenemos Waikiki por 15.000 dólares. En medio hay más de diez diseños diferentes.
La empresa tiene claro que no solo proyectan las estructuras como viviendas, pueden ser un lugar ideal para montar oficinas, un cobertizo para el jardín, o un garaje para el coche, por poner varios ejemplos fáciles.
No soy especialista en la materia, pero parece claro que este tipo de iniciativas tienen puntos flacos, a pesar de su llamativo atractivo. Habría que indagar en temas como la iluminación interna, el drenaje, la comunicación de electricidad y agua dentro de la casa, y la incidencia de las grandes superficies acristaladas.
La compañía detrás de estas casas prefabricadas está afincada en Florida.
Fuente: Xataka
Visite: 

jueves, 17 de diciembre de 2015

Un porcentaje mínimo de viviendas se podrá comercializar sin IVA en 2017

¿Son suficientes las aclaraciones al IVA?

La ley tributaria dice que si uno no alcanza a hacer la promesa de compraventa en 2015 y la hace en 2016, esta quedará exenta de IVA sólo si la vivienda alcanza a ser escriturada antes del 31 de diciembre de 2016. Le dijimos al gobierno que aquí había un tema complejo, porque para tener la escritura en esa fecha, la construcción debe terminar mucho antes porque el proceso administrativo que implica llegar a la escrituración es lento. 


Primero hay que terminar la vivienda y después abrir la carpeta de recepción municipal, esperar la recepción municipal -que puede demorar entre 1 y 6 meses-, y una vez hecha iniciar el proceso de escrituración con los bancos, ese hito puede tomar medio año.

El gobierno entendió que ese hito es muy administrativo, entonces lo modificó al hito constructivo: que la vivienda queda exenta si se ingresó la cartola de recepción municipal antes del 31 de diciembre de 2016.




¿Eso qué efecto tiene?

Un gap de máximo cuatro meses de diferencia. Pero se genera una singularidad: para que se termine una obra, como un departamento antes de diciembre de 2016, esa obra debe haberse iniciado probablemente a más tardar agosto de 2015. Pero si se parte hoy la obra, es difícil que en menos de 18-24 meses pueda producirse un departamento.

Si esa obra ya partió a más tardar en agosto, es muy probable que una parte no menor de ese edificio que se está construyendo ya esté con promesa en verde antes del 31 de diciembre de este año, ya exentas. 

Esta modificación no permite partir construyendo un edificio mañana y que esté exento de IVA, ya que no se terminará antes del 31 de diciembre de 2016. El margen de unidades exentas adicionales puede ser interesante, pero tampoco es mucho más. Todas las edificaciones que serán terminadas en 2016 ya están en ejecución y en proceso de venta ya.

¿El efecto será marginal?

Sí, un efecto positivo pero marginal. Lo importante que tiene esta aclaración es que deja un hito que se puede controlar. Lo que puede pasar es que haya un edificio terminado antes del 31 de diciembre de 2016 que tenga con promesa de compraventa el 90% del edificio y puede que quede un 10% que no esté prometido y que podría venderse en 2017. 

En general, cuando se termina un edificio en Chile, ya está vendido el 100%. Hoy el 85% de las ventas son en verde, por lo que de los departamentos terminados al 31 de diciembre de 2016, hay un 10%-15% que no estarán comercializados aún. 

O sea, hay un porcentaje mínimo de viviendas que se podrá comercializar sin IVA en 2017.


Fuente: df

martes, 24 de noviembre de 2015

Biomasa, una alternativa ecológica, eficiente y económica

El balance neutro de dióxido de carbono es una de sus características, por lo que sus emisiones no son contaminantes


A partir de la década de los 70, la biomasa como combustible tradicional comenzó a ser sustituida progresivamente por combustibles fósiles, debido a la comodidad que ofrecían éstos en el transporte, manejo, almacenamiento y operación de las calderas. Sin embargo, en la actualidad existe tecnología fiable y con costes competitivos que pueden hacer de la biomasa un fuerte competidor del gas natural y los derivados del petróleo. 

Los pellets, las astillas, los huesos de aceitunas y las cáscaras de frutos secos son algunos de los biocombustibles sólidos que se pueden emplear en sistemas de climatización.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señala que su utilización contribuye a la conservación del medioambiente, ya que sus emisiones son inferiores a las de los combustibles fósiles por su bajo contenido en azufre, nitrógeno y cloro.
AyN tiene para usted Estufas a pellets

En este sentido, su mayor ventaja es el balance neutro de dióxido de carbono, ya que cierran el ciclo de carbono que comenzaron las plantas en su crecimiento. Por tanto, se puede afirmar que estas emisiones no son contaminantes porque su composición es básicamente parte del CO2 captado por la planta origen de la biomasa y vapor de agua. Así, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero ya que el dióxido de carbono que se emite es el mismo que expulsarían las plantas si se dejasen degradar. 

Por otra parte, un porcentaje de la biomasa empleada se obtiene de materiales que es necesario eliminar (residuos procedentes de podas y limpieza de bosques, rastrojos y podas agrícolas, etc). Al ser reutilizados se disminuye el riesgo de incendios y plagas y, sobre todo, se convierten en un recurso valioso.


Ventajas técnicas

Aparte de estos beneficios medioambientales, los sistemas de climatización alimentados con biomasa presentan una serie de ventajas técnicas con respecto a otros métodos: no generan olores como el gasóleo, no son susceptibles de escapes peligrosos como el gas y, hoy en día, su uso y mantenimiento es sencillo ya que incorporan sistemas de control electrónico para su manejo.

Por otra parte, la limpieza del equipo es automática, y la única operación que debe realizar el usuario es la retirada de cenizas, que son, además, un excelente fertilizante.

En cuanto a las calderas, tienen una larga vida útil y presentan un alto rendimiento energético, de entre el 85 y el 92%. Asimismo, este tipo de instalaciones generan un ahorro en cuanto a consumo de energía superior al 10% respecto al uso de combustibles fósiles, pudiendo alcanzar niveles mayores en función del tipo de biomasa o el combustible fósil sustituido.
Para edificios la alternativas son las Calderas a Pellets

En cuanto al coste, es un 40% más bajo que el gasóleo, porcentaje que tiende a aumentar ya que la construcción de más plantas de biomasa reduce los gastos en transporte, compensando el aumento de precios de materia prima.

Estufas de pellets, la solución para pisos o estancias individuales calefacción

Además de las instalaciones de calderas, el mercado ofrece una gran oferta de estufas de combustión de pellets, cuyo rendimiento varía de los 10 kw, para caldear una sola estancia, hasta los 20 kw, apropiadas para superficies de más de 200 metros cuadrados, e incluso de 27 kw de potencia, que se pueden conectar a la red de agua caliente con versiones idóneas para salas de calderas.

Existen diseños que reconocen la naturaleza del combustible, de forma que si se cambia de suministrador de pellets el sistema ajusta los parámetros de combustión según características como el porcentaje de polvo o la dimensión de los cilindros.

Una de las principales ventajas de estas estufas es una mínima emisión de humos y olores, ya que la combustión produce un dióxido de carbono neutro, es decir, no contaminante. 

En este sentido, están diseñadas para que la salida de gases sea reducida (8 milímetros), por lo que no necesitan chimenea.


Fuente: Faro de Vigo


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Arriendo de oficinas aumenta


Tasa de vacancia -oficinas sin arrendar- subió levemente hasta 9,57%. Proyectan que este indicador crecerá.

Producto de la ralentización del crecimiento del país, las tasas de vacancias de los principales zonas de oficinas en el Gran Santiago continúan al alza.

Según el último informe de Newmark Grubb, en el tercer trimestre ingresaron 80.000 metros cuadrados de proyectos nuevos de oficinas clase A y B. Al mismo tiempo, la absorción neta sólo alcanzó los 64.031 metros cuadrados, por lo que pese a que representa un aumento del 80% con respecto al trimestre anterior, deja espacio a una tasa de vacancia de 9,57% en el Gran Santiago.


Mal momento para las empresas de Arriendo de Propiedades 


Si bien esta cifra muestra un aumento de sólo 0,20% en comparación al segundo trimestre, de acuerdo al informe de la firma de servicios inmobiliarios, “la expectativa de un alza significativa de las tasas de vacancia general sigue siendo el principal punto de preocupación para el resto del 2015 y entrando al 2016. Esperamos que las nuevas entregas superen la absorción en cantidades significativas para los próximos meses”.

En ese sentido, el informe detalla que la tasa de vacancia más alta en oficinas de clase A o de alto estándar se registró en Santiago Centro con un 15,64%, mientras que para la clase B fue el 22,98% de Huechuraba.

Por su parte, donde hubo mayor ingreso de metros cuadrados para oficinas de clase A fue en Nueva Las Condes, con 22.490 m2 construidos, y Providencia en clase B con 4.894 m2.

El informe detalla que en esta ocasión la clase B presentó menor actividad de la acostumbrada en esa área, ya que registró sólo 3 edificios distribuidos en Nueva Apoquindo, Providencia, y Huechuraba, que en total suman 12.000 metros cuadrados.

Por otro lado, las oficinas que tienen los precios más altos se encontrarían en Las Condes para ambas clases, con una renta promedio mensual por metro cuadrado de 0,62 UF y 0,55UF cada una. Respecto al mercado de inversión, el informe explica que sigue existiendo una falta de propiedades para inversión y adicionalmente mantienen altos precios pese a los negativos indicadores del mercado.


Pulso

martes, 22 de septiembre de 2015

Casas de madera: ventajas e inconvenientes

Las casas de madera con certificación ecológica son una opción verde y económica. La tendencia de construir casas de madera o de adquirirlas ya prefabricadas corre paralela al gusto por lo ecológico, por las opciones naturales que además suponen un ahorro económico considerable frente a las alternativas que podemos considerar más convencionales.

Como todas las alternativas a las construcciones tradicionales, también la construcción en madera tiene sus ventajas e inconvenientes.

La madera es un material renovable que, controlado mediante una producción sustentable, la convierte en una opción ecológica. Además, frente a los materiales de construcción habituales y al proceso de construcción, supone un ahorro de dinero importante.

Tanto sean casas de madera prefabricadas o construidas in situ, el tiempo necesario para levantarlas es más corto. 

En el segundo caso, construir una casa de madera no llevará más de 4 ó 5 meses, y se necesitan menos operarios.

La madera tiene una gran resistencia mecánica. Su ligereza no impide que a su vez sea un material sólido, capaz de ofrecer la misma protección que los muros construidos con ladrillos. No olvidemos que las estructuras de madera son habituales en casas construidas a la manera tradicional, y que la elección de este material obedece a su enorme solidez.

A su solidez se le suma una gran durabilidad, mucho mayor de la que se tiende a creer. Resisten bien al desgaste producido por humedad, viento y el sol y, en resumidas cuentas, su durabilidad es prácticamente eterna.

Además, con el debido tratamiento de la madera, no suponen un riesgo mayor que las casas clásicas en caso de incendio. Muy al contrario, la madera es un material estable al fuego, que se consume muy lentamente cuando le atacan las llamas.

Gracias a tratamientos con sustancias ignífugas, la combustión no es más rápida que la de un inmueble hecho de cemento, ladrillos y hormigón. 

Su estética es otro de sus puntos fuertes, tanto en lo que respecta a al gusto personal como a la integración paisajística. Además, la posibilidad de cambiarlas de lugar, una posibilidad cuando la casa de madera es modular y prefabricada, las convierte en la opción idónea para producir el menor impacto ambiental después de trasladarlas.

La sensación de vivir en una casa de madera es sinónimo de confort y bienestar. De hecho, la madera es un material higroscópico. En la práctica, ello se traduce en una mayor capacidad de regulación de la humedad del aire interior que, junto con su poder aislante, proporciona una agradable sensación de bienestar.


A la hora de lograr la eficiencia energética, en efecto, la madera es un material interesante para aislar térmicamente la casa y ahorrar en la factura de la luz o en el uso de leña a la hora de mantenerla caliente en invierno y fresca en verano.

Potenciaremos su aislamiento térmico si recurrimos a aislantes suplementarios que también ayudarán a aislarla a nivel acústico, aunque la madera de por sí es un buen aislante contra la polución acústica, una propiedad interesante aprovechable también en el interior del hogar.

Los inconvenientes de las casas de madera

Del mismo modo que podemos considerar la madera controlada como un material renovable, cortar árboles no resulta ético. Si nuestra sensibilidad sintoniza con este argumento, utilizar madera que implica cortar árboles no es una buena idea.

A su vez, dedicar vastos espacios al crecimiento de árboles que van a utilizarse como materia prima supone utilizar recursos como el mismo terreno y agua de riego e incluso fertilizantes para acelerar su crecimiento, pudiendo dedicarse a cultivos para la alimentación humana. Eso, sin contar con la enorme pérdida de árboles que sufre el planeta, de unos 15.000 ejemplares cada año.

Frente a otros materiales, como la piedra, tiene algunas debilidades relacionadas con su poder aislante, pero solo en términos comparativos y para determinados casos, lo que no impide afirmar que la madera es un poderoso aislante térmico.

Las termitas, el moho y la humedad Las casas de madera tienen este problema, pero como hemos apuntado en líneas superiores, se trata de un problema con solución.


Su durabilidad es equiparable a la de otros materiales de construcción clásicos si se la trata adecuadamente. Sobre todo, es obligado hacerlo en determinadas regiones en las que las condiciones climatológicas lo exijan. Idealmente, conviene hacerlo en todos los casos.


Fuente: Ecologia Verde

lunes, 31 de agosto de 2015

Utiliza puertas y ventanas pvc a un precio conveniente

Al compartir un espacio en común junto con otras personas, es importante contar con zonas que permitan tener momentos privados, lo que se logra con la división de habitaciones y el uso adecuado de puertas y ventanas. Ya sea una casa, un departamento o una oficina, tales elementos, permiten delimitar ciertos espacios con facilidad, controlar el ambiente, la luz y aislar la temperatura interior.

Si planea remodelar una parte de su hogar o lugar de trabajo, debe considerar el uso de puertas y ventanas pvc a un precio conveniente, luego comparar con las opciones que el mercado ofrece, seguramente le resulte atractivo.

Pvc un material adecuado para remodelar

Las puertas y ventanas son componentes que permiten que aprovechemos los distintos espacios en nuestro hogar y trabajo, sin embargo, no solo cumplen con la función de separar áreas de una edificación, también tienen una función estética, pues al escoger el lugar en el que estarán, la forma, los materiales y los colores, en conjunto con otros componentes de un inmueble, será posible crear un espacio armónico que sea disfrutado por los miembros de una familia o bien por los empleados de una empresa.

Si piensa hacer una remodelación en su hogar, o bien, busca reparar la estructura de una ventana o puerta, es valioso que conozca primero los materiales generalmente empleados en la fabricación de los mismos, para evaluar su costo y los beneficios.

Es muy común encontrar ventanas fabricadas de aluminio o pvc, ambos materiales presentan diversas ventajas, adaptándose a las necesidades particulares del inmueble que desea remodelar.



Ventajas en duración y precio

En los últimos años el pvc ha ganado terreno frente al aluminio, al competir contra éste en costos, mantenimiento y resistencia, cualidades de las que ambos gozan. Es difícil determinar qué material es mejor, si el aluminio o el pvc, pues ambos poseen características que resultan ventajosas, pero se recomienda usar este último para lugares que requieran un mejor aislamiento térmico y acústico.

En cuanto a su tiempo de vida útil, se estima que las puertas y ventanas de pvc pueden alcanzar de 35 a 50 años, exponiéndose a agentes externos como el sol, lluvia y otros factores que produzcan cambios en la temperatura, incluso es conveniente en climas costeros, al resistir la corrosión de la humedad y la sal.

Finalmente no requieren un mantenimiento mayor mas allá de una limpieza periódica, por ello para una remodelación o construcción el pvc es una opción que se ajustará a sus necesidades.

lunes, 17 de agosto de 2015

Trabajos bien realizados, instaladores de gas natural

El gas natural es un tipo de energía cada vez más extendido y cada vez más utilizado. Cómodo, seguro, limpio y barato. Pero para que una instalación cumpla con todas las normas y ofrezca las mejores garantías hay que contar siempre con instaladores de gas natural debidamente autorizados.

Que sean profesionales los que realicen el trabajo, no es una cuestión sin importancia. Ya no se trata del correcto funcionamiento de la instalación, sino de su seguridad. El gas natural es un gas seguro, pero una caldera mal instalada no deja de suponer un riesgo potencial.

No hay que olvidar, además, que hay numerosos trabajos que requieren la intervención y la firma de un instalador acreditado por Industria, como es el caso de la puesta en marcha de una instalación o de sus revisiones obligatorias.

Déjate asesorar por profesionales

Pero además de todo lo relativo a trabajos de instalación, es muy importante acudir a especialistas en otro apartado tan importante, como es la reparación de aparatos y circuitos. Un radiador lo puede purgar cualquiera, cambiar la placa electrónica de una caldera, no, al menos si queremos tener la garantía de una reparación bien hecha y con garantías.

Y aún hay un tercer aspecto en el que lo más conveniente es buscar el servicio de un profesional, es en el asesoramiento. Solo instaladores de gas natural autorizados pueden ofrecer la mejor información sobre circuitos o calderas.

Contar con una información correcta es importante, porque una mala instalación o un equipo inadecuado significarán un mayor consumo de energía. La opinión de alguien que solo vende puede ser de gran ayuda, pero es la persona que conoce el funcionamiento más eficiente de las instalaciones de gas natural, quien de verdad puede ofrecer las soluciones más eficaces y eficientes.

Un auténtico profesional debe tener en cuenta muchos aspectos antes de diseñar una instalación o elegir la caldera que la hará funcionar. Observará las características de la vivienda, su orientación, si tiene un buen aislamiento, si se necesita calefacción y agua caliente o solo lo primero y otros muchos detalles que a ojos inexpertos pueden pasar desapercibidos.

La mejor garantía de tener una instalación perfecta y adecuada a la normativa, de unas reparaciones definitivas o de un correcto mantenimiento es recurrir a especialistas. Hay mucho más en juego que el dinero que nos cueste el servicio. La seguridad, el rendimiento y la vida útil de la instalación dependen en gran medida de las manos que trabajen en ella.


lunes, 10 de agosto de 2015

Persianas black out: ¿Qué tipos de persianas se pueden encontrar en el mercado?


Las persianas black out van a ser elementos mecánicos que se suelen colocar en la parte exterior o, incluso en el interior, de los balcones y de las ventanas, con el objetivo principal de proteger las habitaciones principales de condiciones meteorológicas adversas, como puede ser; el exceso de calor y de luz solar o incluso el exceso de frío.

Las persianas van a poder fabricarse a través de una multitud de materiales, sin embargo, los materiales más habituales utilizados para su construcción son el aluminio o el PVC. Este tipo de materiales se caracterizan por ser muy resistentes al paso del tiempo y también por ser muy ligeros. 

Por lo tanto, se puede decir que, hoy en día, las persianas son elementos imprescindibles en los hogares de los españoles. Este tipo de objeto va a presentar dos movimientos bien diferenciados, es decir, un movimiento de bajada y otro movimiento de subida. Además, también hay que señalar que, el sistema más habitual que se usan en las persianas va a tener el recogimiento de la cuerda en un aparato protector, para posteriormente utilizarlo con el objetivo de enrollar o desenrollar la persiana, aunque hay que decir que, esto se ha ido actualizando con el paso del tiempo y que hoy en día se pueden encontrar persianas totalmente eléctricas.


Tipos de persianas


En este sentido, se va a señalar algunas de las persianas más comunes en los hogares de los españoles:

Persianas verticales: Este tipo de persianas se van a caracterizar por la inclusión de diferentes listones verticales que van a girar dependiendo de cuánta luz se desea que entre en el hogar.

Estas persianas también se les suele llamar “persianas con riel”. Esto se debe a que, los listones, se van a mover adelante o hacía atrás en una especie de riel.


Persianas londinenses: Estas persianas se van a caracterizar por ser una mezcla entre persianas austriacas y persianas romanas. Las llenuras en la parte superior de este tipo de persianas se van a lograr a través de una serie de pliegues no comunes en las demás persianas. Además, el efecto de subir o bajar la persiana va a ser mucho más suave.

Persianas de panel: Se van a caracterizar por ser persianas de tipo vertical, sin embargo, no van a girar de la forma en que lo hacen las propias persianas verticales.


jueves, 6 de agosto de 2015

Las mejores comunas de la región metropolitana para invertir en propiedades

Desde el 1 de enero de 2016 se incrementarán los precios de todas las propiedades, ya que debido a la Reforma Tributaria los inmuebles contarán con IVA. Es por eso que en los últimos meses se ha producido un incremento en la venta de viviendas, se informó el martes pasado la Cámara Chilena de la Construcción

En este sentido, obtener una buena rentabilidad y plusvalía de la propiedad que se quiere adquirir es muy importante. “Una buena rentabilidad, es un departamento que aumenta de forma considerable en plusvalía entre el momento de la promesa y el día de la entrega, alcanzando un alza de aproximadamente 20%. La misma se debe lograr pagar su dividendo con el arriendo y al mismo tiempo generar un delta para el propietario”, manifestó Gabriel Cid, CEO de la plataforma experta en inversión de propiedades Capitalizarme.com.





Para el especialista, llegar al proyecto lo antes posible, es decir, comprar las primeras unidades, pudiendo así, promesarlo al primer valor de m² del proyecto, garantiza la mejor rentabilidad desde el proceso de compra.


Según un estudio realizado por Capitalizarme.com, son muchos los factores que inciden en la generación de una buena rentabilidad, pero los más importantes tienen que ver con que el proyecto esté muy bien ubicado, en sectores de alta demanda de arriendo, cercanos al Metro y buenas conexiones, además de tener colegios, supermercados, hospitales, etc.


“Las comunas que más recomendamos son Independencia, San Miguel y Estación Central para propiedades de menos de 2.500 UF ya que en estas comunas los precios continúan subiendo y la demanda aumentando, algo que no ocurre en comunas como Santiago Centro ya que se encuentra muy bien consolidada y los valores aumentan muy poco. 


En comunas del sector oriente, el mejor lugar es cercano a metro y unidades pequeñas, máximo 2 dormitorios”, agregó Cid.


La reforma tributaria también favorecerá la Venta Casas en Concepcion  


Añadió que “hoy es un muy buen momento para invertir en departamentos debido a las bajas tasas de créditos hipotecarios y, la alta demanda de arriendos. El mercado inmobiliario y en específico la inversión en propiedades es un instrumento históricamente muy bueno, debido a su estabilidad y crecimiento. Además hoy en día las compras en blanco y verde permiten poder pagar las cuotas del pie en montos desde los 100.000 mensuales”.



Fuente: La Nacion

miércoles, 17 de junio de 2015

Respete las reglas al arrendar o o tendrá razones para lamentarse

El arriendo, renta o alquiler de una propiedad inmobiliaria, es una actividad mercantil en el cual intervienen dos intereses, el del arrendatario y el del arrendador, incluso cuando el arrendador sea una dependencia gubernamental.

Para cada parte de este binomio existen normas y reglas que deben ser observadas.

El arrendador está en la obligación de mantener el inmueble en las condiciones que satisfagan las normas municipales establecidas para ello y las necesidades de su arrendatario, según el acuerdo o convenio de renta que se haya efectuado.

Por su parte, el arrendatario procurará mantener la propiedad en buen estado e informará al propietario, de inmediato, de toda irregularidad que se presente, pero jamás realizará adiciones, arreglos o reparaciones, a menos que esté contemplado en el acuerdo de renta.

En ocasiones se ignoran las reglas y las reclamaciones llegan a las cortes de justicia.

Es frecuente saber de arrendatarios que hacen reparaciones en las propiedades que alquilan y luego envían la cuenta de los gastos al propietario del inmueble, con el pago del alquiler correspondiente reducido en la misma proporción de la factura. Ignoran así que, sin una autorización al respecto, escrita y firmada por el dueño, han cometido un acto ilegal.

Todo aquel que en calidad de inquilino alquile, rente o arriende una propiedad inmobiliaria, debe tener siempre presente que quien rige la relación arrendatario – arrendador es el contrato de renta y que debe ceñirse al mismo en todo momento.

Tal como se establece una demanda a un inquilino moroso por incumplimiento de pago, asimismo se hacen reclamaciones a propietarios que no cumplen los acuerdos establecidos en el contrato de arrendamiento o incumplen las normas de seguridad establecidas para el inmueble.

Un contrato de arrendamiento no tiene que estar por escrito para que tenga carácter legal. Un contrato oral y por cualquier período de tiempo que se acuerde, tendrá el mismo carácter legal, pero será mucho más difícil de hacer cumplir. En estos casos la lógica y el respeto mutuo al derecho ajeno, suelen proporcionar los mejores resultados.



Fuente: El nuevo herald




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article22625922.html#storylink=cpy

jueves, 16 de abril de 2015

Consejos para vender una casa en un mercado con muchas ofertas.


Un mercado inmobiliario con muchas ofertas, sobre todo en un mismo sector, puede provocar una guerras de precios entre los vecinos de dicho sector.

Por otro lado, los corredores de propiedades pueden preocuparse de que los compradores potenciales piensen que algo anda mal en el barrio si muchos quieren dejarlo.

Por otro lado, los barrios con muchas casas en venta, pueden tener algunas ventajas únicas para los vendedores.

Para los potenciales compradores, es más fácil visitar un sector con varias propiedades en venta que hacer un viaje para cotizar solo una propiedad.

Le presentamos algunas ideas que puede implementar para mejorar sus posibilidades de cerrar una venta cuando sus vecinos también están vendiendo.



Proponer una casa abierta común

Si varios propietarios del barrio tienen casas en venta, es una buena idea ofrecer una casa abierta combinada el mismo día.

Lo ideal es trabajar en conjunto con los otros vendedores para que todos obtengan algún beneficio de la situación, en vez de competir y hacer bajar los precios.

Una casa abierta conjunta sirve para destacar aspectos positivos del sector, por ejemplo, lo bien que se llevan los vecinos y lo amigable que es el barrio. Esto puede ser visto de forma positiva por parte del comprador.

Vender el sector.

Actualmente, no basta con vender una casa o un departamento; se debe realizar un esfuerzo adicional para hacer del sector un lugar deseable por los compradores.

Si en el sector hay bastante Venta de Propiedades, los dueños de estas las mantendrán en buen estado, lo que hace mas fácil el concepto de “vender el sector”.

Dar un fácil acceso a quienes desean comprar o buscan un Arriendo de Propiedades

Cuando algún otro vecino también están vendiendo, conviene estar preparado para mostrar la casa o departamento rápidamente, aun cuando sea un cliente sin cita previa.

Si hay varias ofertas en el sector, es probable que una propiedad en venta tenga varias visitas impulsivas y no anunciadas.

Restringir demasiado el horario de visitas puede hacerle perder reales oportunidades de venta.

Prepare bien sus Propiedades en Concepción para llamar la atención.

Decore su propiedad en venta de una forma que guste y llame la atención de los compradores potenciales.

Consejos del libro: "La guía para acentuar tu hogar para la venta"

· Cerciórese que la numeración de su casa o edificio sea la correcta y visible. De lo contrario los compradores podrían ir a la casa del vecino por equivocación.

· Agregue iluminación para hacer que su casa se vea muy bien en la noche. La gente suele dar un paseo en la tarde o noche antes de pedir una visita.

· Limpie y organice su casa o departamento. Organice el baño y arregle los juguetes de los niños.

· Despersonalice su casa. Los detalles que hacen una casa un hogar pueden resultar ser distracciones para los posibles compradores.

· Estilice su hogar a la moda. Una cubierta sobre un sofá viejo puede realzar mucho una habitación.

Las propiedades que se ven en condición de ser habitadas rápidamente, suelen ser las mas atractivas para el comprador.


La Venta de Propiedades debe hacerse a un precio correcto

Muchas veces es difícil saber que precio pedir una propiedad en venta. Una buena manera de saber el precio adecuado, es averiguar precios de casas recientemente vendidas en el sector.

Siempre esta la opción de acudir a corredores de propiedades, como venta casas en Concepcion que pueden orientarlo acerca del mejor precio para su vivienda.

Resista la tentación de pedir más de lo que realmente vale su propiedad, si elige ponerle un precio no realista a su propiedad, lo único que logrará es que las propiedades de sus vecinos se vendan primero.

Si está convencido de que pide un precio justo, no entre en una guerra de precios con los vendedores del sector, busque argumentos que le permitan explicar a los compradores porque su propiedad vale más.



martes, 14 de abril de 2015

Ventajas de las casa nuevas

Ubicación

Las casas nuevas se encuentran en barrios que tienen menos amenazas o focos de riesgos por tratarse de barrios nuevos. Además encontrarás en ellos todo lo que una familia necesita, como servicios, colegios, locomoción, etc.

Terreno

Al comparar el terreno de una vivienda usada con una nueva, generalmente las viviendas nuevas no vienen con tanto terreno en el patio, ya que sus espacios son mejores aprovechados por ser loteos.

Garantía

Las casas nuevas te entregan una garantía de 10 años en las estructuras mayores, 5 años en fallas o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones y 3 años si hubiesen fallas o defectos que afecten a elementos de terminaciones o de acabado; lo cual ofrece una gran protección sobre todo a los que compran su primera casa, que los protege contra costosas reparaciones que podrían surgir.




Precio

Las casas nuevas tienen precios similares a las casas usadas, si las comparamos dentro de una misma comuna y con similares m2.

Gasto en proceso de compra

La casa nueva cuenta con los gastos operacionales cubiertos por la inmobiliaria, si la compra es al contado. Si es con crédito hipotecario se deben pagar directamente al banco y su costo, puede variar según el banco que otorgue dicho crédito.

Respaldo

Las casas nuevas, te ofrecen el respaldo de una inmobiliaria, la cual se hace responsable por la construcción te tu vivienda, además de ofrecerte un servicio de post-venta que te permitirá aclarar dudas o hacer uso de la garantía en caso en que tengas un problema más serio.


La casa nueva cuenta con una asesoría de la inmobiliaria en todo el proceso de compra y además te ayudan a conseguir el crédito hipotecario.

Reparación

En la casa nueva no se debe incurrir en reparaciones, ya que todo viene nuevo y no debería presentar fallas, de presentar algún detalle, se debe informar al servicio de post-venta y coordinar una visita para inspeccionar el requerimiento.

Fuente: Socovesa

lunes, 23 de marzo de 2015

Finco exhibirá 5.500 viviendas nuevas

La décimo tercera versión de la Feria Inmobiliaria FINCO 2015 ya se encuentra en su recta final. Según el presidente de la comisión organizadora del evento, Roberto Schmidlin, esta edición "que se desarrollará del jueves 16 al domingo 19 de abril próximo" contará con la presencia de más de 40 empresas expositoras, de las cuales 35 son inmobiliarias que ofrecerán alrededor de 100 proyectos habitacionales con más de 5.500 viviendas nuevas, un 10% más a lo ofertado en la edición pasada.


Dicho stock está compuesto por 3.500 departamentos (64%) y 2.000 casas (36%), emplazados en distintas comunas del Gran Concepción y cuyos valores de venta fluctúan entre las 1.500 UF y 4.000 UF.

En Finco encontrará Venta Casas en Concepcion

Según Schmidlin, durante sus 4 días de exhibición en SurActivo, esta muestra ofrecerá a las familias la posibilidad de conocer en un solo lugar todas las tendencias del mercado inmobiliario, el ciclo de venta de una vivienda, las formas de financiamiento e innovadores materiales para la construcción.


Fuente: Finco