jueves, 13 de noviembre de 2014

Las 5 mejores comunas para vivir en la región del BÍO-BÍO

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC y la Cámara Chilena de la Construcción entregaron un estudio que ubicó a tres comunas de la zona entre las 40 más destacadas.

Indicadores cómo vivienda y entorno, salud y medio-ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condición laboral y conectividad y movilidad esos fueron los parámetros que midió el estudio realizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de laPUC y la Cámara Chilena de la Construcción y que dejó a Chiguayante como la mejor ciudad para vivir en el Bío Bío.

La comuna se ubicó a nivel nacional en el puesto 13 destacando por sus buenos puntos en el indicador de condición laboral que alcanzó un 56,0 seguidas en la zona, por Tomé en el lugar 24 y por Chillán en el puesto 37.

Otros indicadores que toma el ICVU es el de vivienda y entorno, donde Tomé en el lugar 24 a nivel nacional, destaca en dicho indicador con un 69,9.

A nivel regional el ranking quedó así:


1. Chiguayante

Si bien tiene 100.000 habitantes y es considerado un barrio urbano mas de Concepción, ofrece un confort de mucho mejor nivel que Talcahuano, Hualpen, e incluso San Pedro de la Paz, aprovechando que en esta comuna, que antes era la mas verde y tranquila hoy se llena de tacos en la hora punta.Está ubicada a 11 kilómetros del centro de Concepción.


Si busca casa en chiguayante visite Propiedades en Concepcion


2. Tomé

Ciudad-balneario ubicada a 29 kilómetros del centro de Concepción. Tiene 50.000 habitantes aunque dentro de esta comuna (grande territorialmente) se encuentran tres localidades (o pueblos como se dice): Tomé, Dichato y Rafael. Fundada en la década del 1840 como un antiguo pueblo industrial (textil), y ademas el antiguo puerto mayor de Concepcion hasta la década del 1870.



En sus 40 kilómetros de litoral costero Tome tiene algunas de las mejores playas de toda la Región del Bio Bio. De sur a norte podemos encontrar Bellavista, Balneario El Morro, Cocholgue, Coliumo y Dichato, aunque en estricto rigor tiene mucho mas playas que son eso si menos conocidas o difundidas. Estas playas tienen algo en común: son aptas para el baño, son publicas, de aguas limpias, salvavidas.


3. Chillán

Es la segunda urbe en toda la Región del Bio Bio, por tratarse de la capital de una de las provincias (la de Ñuble) y por su cantidad de habitantes: casi alcanza los 200.000 habitantes.Chillan no dependen de Concepción a la hora de hacer tramites o compras ya que esta ciudad tiene todos los servicios u oficinas necesarios. Chillan es una ciudad de clima muy cálido.
Termas de Chillan: una opción para el invierno

Algunos atractivos turísticos de Chillan son: el mercado, la feria libre, y la zona de los nevados y las Termas de Chillan


4. Coronel

Coronel es una comuna chilena de la Provincia de Concepción, Región del Bío-Bío, ubicada a 30 km al sur del centro de Concepción, conformando junto a la comuna de Lota, el extremo sur del área metropolitana del Gran Concepción.




5. Concepción

La ciudad de Concepción posee un importante desarrollo económico y demográfico, teniendo desde su fundación una gran relevancia histórica, social y cultural en el país. Ha llegado a ser considerada como uno de los núcleos urbanos, demográfico, administrativo, financiero y comercial más relevantes de Chile, junto a Santiago y Valparaíso.


Si desea visitar concepcion busque Arriendo de Propiedades en la ciudad

Sin duda Concepción concentra una población mayoritariamente urbana, pero también existen localidades rurales principalmente ubicadas en las afueras de la ciudad, hacia la comuna de Florida, tales como, Chaimávida, Villa San Jorge, Agua de la Gloria y Los Puentes.


martes, 11 de noviembre de 2014

Obtener Ingreso pasivo mediante compra de propiedades

Una de las cosas que hace a los bienes raíces una inversión atractiva es que puedes hacer dinero trabajando de medio tiempo y generar cantidades de dinero suficiente para pagar deuda, o para adquirir bienes raíces más grandes. Mientras todos estos puntos son verdaderos y válidos, existe otra cosa que debes considerar mientras evalúas tu estrategia de inversión futura.

No puedes alcanzar la libertad financiera sin tener un flujo estable de ingreso. Si todo lo que haces es rehabilitar bienes raíces y revenderlos, o vender los contratos a otros inversionistas, no acumularás ningún ingreso pasivo para tu portafolio de inversiones. ¿Qué pasará si dejas de trabajar o no encuentras la siguiente oportunidad?. No habrá ningún ingreso que te permite ser libre para hacer otras cosas en la vida.

Necesitas tener una visión a largo plazo de lo que obtendrás como inversionista en bienes raíces. Parte de tu tiempo debes usarlo para perseguir esas oportunidades donde puedes obtener una ganancia de capital inmediata. Pero también debes emplear tiempo en crear tu portafolio de inversiones que genere ingreso pasivo. El ingreso pasivo es el que te dará la libertad para ser un inversionista de tiempo completo, para viajar, para iniciar un negocio, o tiempo para pasar con la familia.

Asegure su inversión visite: Venta de casas en Concepcion

Bienes raíces en renta como medio para generar ingreso pasivo

Obviamente una de las maneras de generar ingreso pasivo es a través de bienes raíces en renta. Este es el concepto tradicional de comprar una propiedad y arrendarla por más de los gastos que ésta genere.  

Muchas personas no quieren agregar bienes raíces en renta a su portafolio de inversiones por miedo. Miedo a cosas como malos inquilinos, reparaciones imprevistas a la propiedad, y andar arreglando cosas de la propiedad en horarios inoportunos cuando el inquilino te llama.

En la mayoría de los casos, estos temores son simplemente porque la gente deja correr su imaginación. ¿Llegan a ocurrir estas cosas negativas? De vez en cuando, sí, si llegan a pasar. ¿Pero esto pasa todo el tiempo? No, no ocurren por periodos muy largos.
Existen soluciones a estas situaciones como escoger adecuadamente a los inquilinos, tener una reserva para gastos imprevistos, y el uso de administradores de bienes raíces para liberar tu tiempo de estas actividades. Preparándote aprenderás soluciones a estos problemas.

¿Por qué son tan buenas las propiedades en renta? 

Porque las personas necesitan un lugar donde vivir! No sólo necesitan un lugar donde vivir, sino que las rentas se han incrementado consistentemente a través de los años. Las propiedades son más asequibles y las tasas hipotecarias están cerca de los mínimos históricos. Esta es una gran combinación para personas que están buscando añadir bienes raíces en renta a su portafolio de inversiones. Tal vez nunca veas una combinación igual en mucho tiempo.

Con una propiedad en renta, tienes muchos factores a tu favor:
  • Tu inversión es pagada por el inquilino
  • Cuando se hace correctamente, obtienes un flujo de efectivo positivo
  • La mayoría de los bienes raíces aumentarán su valor con el tiempo (apreciación)
  • Tienes la oportunidad de tomar una deducción de impuestos (depreciación)
Son muchas las ventajas de invertir en propiedades para arrendar

Si no has añadido éstas a tu estrategia de inversión por miedo, entonces necesitas tomar un tiempo para aprender sobre este tema. El temor es sólo falta de conocimiento. Y, en este caso, tu temor te está costando dinero.

Compre un departamento y comience a ganar dinero

Otros tipos de ingreso pasivo

Las propiedades en renta no son la única manera de generar ingreso pasivo con los bienes raíces. Existen otras maneras de añadir ingreso pasivo a tus propiedades sin preocuparte por los problemas inquilino/propietario.

Un ejemplo es proporcionar financiamiento para las propiedades que quieras vender. En lugar de vender la propiedad por efectivo, puedes vender la propiedad proporcionando el financiamiento al comprador en lugar de que éste lo obtenga de algún banco y recolectar mensualmente los pagos de la hipoteca. Como te están haciendo pagos mensuales, habrás generado ingreso pasivo sin ser el propietario.

Ten en mente que con un arreglo de este tipo no tendrás que preocuparte por ninguno de los problemas inquilino/propietario que puedan presentarse. Proporcionando tú el financiamiento, el comprador es dueño de la propiedad y es responsable de cualquier mantenimiento que la propiedad pueda requerir.

Si realmente eres bueno rehabilitando propiedades para revenderlas, tal vez ahora puedas decidir venderlas proporcionando financiamiento al comprador en lugar de venderlas por efectivo. Esta es una gran manera de agregar ingreso pasivo a tu portafolio de inversiones.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Vivir en el centro de la ciudad o en los suburbios


Existen muchos mitos sobre los aspectos positivos de vivir en las afueras de la ciudad, supuestamente cerca de “la naturaleza” y el “aire fresco”, y lejos de los problemas de tráfico y delincuencia que supuestamente existen dentro de la ciudad. También escuchamos las desventajas de vivir en el centro o cerca del centro de las ciudades, de cómo el tráfico, el smog y la delincuencia estarán cerca de nosotros y nuestra calidad de vida empeorará por estos motivos. Nada más falso y lejos de la verdad. Todos esos mitos, han sido inventados a lo largo del tiempo por los desarrolladores inmobiliarios, que los usan como estrategias publicitarias para vender sus desarrollos ubicados lejos de la ciudad, y como excusa para convencer a la población de que no es tan malo comprar una propiedad que se encuentra lejos de sus lugares de trabajo, de convivencia, de estudio y de celebraciones sociales y religiosas.


Vivir lejos del centro de las ciudades tendrá alguna ventaja, no lo dudamos, pero los aspectos positivos se quedan muy cortos cuando analizamos los problemas que se suscitan cuando tenemos que vivir tan alejados de los lugares donde se desarrolla nuestra vida. Para empezar, el tiempo. La vida es corta, y el tiempo no regresa. El tiempo que podemos tardar en ir y regresar del trabajo todos los días puede ser una pesadilla cuando vivimos lejos o fuera de la ciudad. El tiempo de traslado significa levantarse más temprano, evitar en ocasiones el desayuno nutritivo y sustituirlo por barras de cereal o licuados que no nos proporcionan la nutrición y la energía adecuada para enfrentar tantas horas de trabajo. A la hora de la comida, es impensable ir a comer a la casa con la familia por el tráfico pesado de mediodía, y en la noche la hora pico se vuelve un viacrucis. Llegamos tarde, cansados, sobre todo por la cantidad de horas perdidas en traslados de un lugar a otro. Y no se diga los costos en gasolina si tenemos automóvil, o los múltiples camiones que tenemos que tomar, cuyo servicio es lento, malo y en las noches se vuelven peligrosos.


Vivir en los suburbios permite casas amplias y patios y jardines

Muchos anuncian las nuevas urbanizaciones como lugares de descanso, cerca de la naturaleza. El problema es que los nuevos fraccionamientos ni son lo suficientemente campestres para estar en contacto con la naturaleza, ni lo suficientemente urbanos para poseer la emoción y cercanía de tener los servicios y la infraestructura urbana a nuestro alcance. La ilusión de tener nuestro propio jardín se desvanece al poco tiempo de darnos cuenta que dicho jardín es un adorno, ya que lo utilizamos muy poco, además de que nos cuesta mantenerlo, pagando agua, jardineros y se vuelve un gasto extra.

Ahora veamos el otro lado de la moneda. Estamos hablando de los departamentos y conjuntos habitacionales que se encuentran dentro de la ciudad, cerca del centro o en colonias cercanas a nuestros lugares de convivencia. Si, es verdad, no tienen jardín propio, pero hay parques cercanos, y el mantenimiento del tapete verde que vemos a diario y no utilizamos no tenemos que pagarlo nosotros. Las tiendas, escuelas, centros comerciales y parques están cercanos, incluso podemos ir caminando hacia ellos. El sentido de pertenencia urbana se incrementa, ya que el aser parte de la ciudad, nos preocupamos más por tener las calles limpias y seguras.

Nuestra calidad de vida mejora al vivir dentro de la ciudad. Los tiempos de traslado al trabajo y a la escuela son más cortos. Podemos tener más tiempo de descanso y para tomar el desayuno. Las caminatas a estos lugares nos sirven de ejercicio y ahorramos en transporte. La convivencia con los vecinos, que en tiempos de nuestros padres existía de una manera muchos más intensa, vuelve a formar parte de nuestra vida diaria. Las ciudad en general se vuelve más bella y segura porque los ciudadanos la habitan, no sólo llegan a ella para trabajar, sino también para vivir.



Multitud de edificios en el centro de la ciudad

Viéndolo desde un punto de vista general, el vivir en la ciudad y no fuera de ella, no sólo traerá aspectos positivos para quienes viven cerca, sino para todos. El costo de llevar los servicios a lugares cercanos es mucho más bajo. Menos kilómetros de redes de agua, cables de electricidad y pavimento harán que la economía general de la ciudad mejore, teniendo la posibilidad de brindar más y mejores servicios a la ciudadanía. Es tiempo de volver a vivir la ciudad, y olvidarnos del concepto de suburbio que se inventó en Estados Unidos para poder vender automóviles. Es tiempo de mejorar nuestra calidad de vida aprovechar que todo lo tendremos al alcance de la mano si nos volvemos parte de la ciudad.


Fuente: Ciudad verde

jueves, 6 de noviembre de 2014

Razones para NO comprar casa o departamento nuevo


  • A diferencia de otros productos, los inmuebles NO se devalúan ni con el tiempo ni con el uso. En muchos casos es al contrario, tienden a mantener o subir de valor.

  • La experiencia de comprar “nuevo” no es nada distinta a comprar “usado” en el caso de un inmueble. Quizá la única auténtica diferencia sería el fantasma de la abuelita del depa viejo. Pero el altamente probable que te deje en paz.

  • Las necesidades de espacio no han cambiado con los años (una familia de 4 necesita los mismos metros hoy que hace 15 años) pero los metros cuadrados de las casas y depas nuevos SI han cambiado. Me sorprende ver los huevitos que venden ahora a precios exorbitantes.

  • Los “acabados de lujo” que tanto promocionan las inmobiliarias son, en la mayoría de los casos de inmuelbles medio y residencial (de 1 millón a 2.2 millones) ¡un FRAUDE! al menos en la temporada en la que nosotros andábamos de cacería (finales de 2006, principios de 2007). Con una duela de laminado y un lavabo de esos blancos modernos ya decían que eran acabados de lujo!. No se dejen sorprender solo porque su fuerte no es la decoración.

  • Los inmuebles usados pueden costar hasta un 30% menos que uno nuevo.

  • Están de “moda” las construcciones de acero. Lo que significa “bye bye” a los ladrillos. Esto se traduce en oigo-todo-lo-que-los-vecinos-hacen.

  • Yo no se ustedes, pero después del terremoto de 1985 (que acaba de ser su aniversario, por cierto), me gusta vivir en edificios que ya vivieron y sobrevivieron con bien el evento. Si estás fuera del DF, este elemento no es importante .

  • Contrario a lo que se piensa, hay inmuebles de segunda mano en PERFECTAS CONDICIONES.

  • El costo notarial de adquirir un inmueble va del 6 al 10% del valor de la propiedad. 

Fuente:  Blogylana

martes, 4 de noviembre de 2014

Diez razones para invertir en un departamento


A la hora de adquirir una propiedad, los compradores suelen preguntarse en qué tipo de oferta invertir: ¿casa o departamento? Ambas posibilidades ofrecen ventajas. Las casas, por ejemplo, disponen de amplios espacios, ideales para hacer vida en familia.

Los departamentos, en tanto, tienen el plus de ser más seguros y, por lo general, forman parte de proyectos inmobiliarios cercanos a comercio, servicios y áreas de trabajo.

1- Un departamento es una inversión estable, puedes ver tu dinero en un espacio tangible y dentro de un mercado que se encuentra en constante crecimiento.

2- La casi nula volatilidad disminuye prácticamente en su totalidad cualquier riesgo, consiguiendo cada vez una mayor plusvalía.

Venta de Propiedades Casas y Departamentos

3- En caso de financiar con crédito hipotecario, los intereses a pagar se descuentan de la base imponible del impuesto global complementario y el monto a descontar depende de la escala de ingresos que tenga cada contribuyente.

4- Puedes aprovechar los beneficios DFL2 porque la renta por el arriendo no se considera para el cálculo del impuesto global complementario, además de la obtención de hasta 20 años con un 50% de exención en el pago de contribuciones.

5- Este beneficio se aplica por hasta dos viviendas por persona, en caso de que te decidas por más de una.

6- El proyecto de renovación urbana hizo que varios proyectos inmobiliarios comenzaran a ofrecer una serie de alternativas e incentivos para escoger tu departamento en el centro de Santiago.

7- Con la eliminación del IVA una vez pagado tu departamento, el precio se incrementa, pudiendo vender tu propiedad con una mayor tasación.

8- Existe una alta demanda de arriendos, debido a una bajísima tasa de vacancia, además se infiere una ventaja competitiva en los precios de arriendo de departamentos versus casas.


9- La compra de un departamento es una forma de ofrecer seguridad a toda la familia. En términos de herencia, la mayoría de los créditos hipotecarios cuentan con seguro de desgravamen.

10- Con la disminución de la tasa de natalidad, la familia chilena es cada vez más pequeña, por lo tanto, no necesitas invertir en un amplio espacio, pues es mucho más rentable y tiene menos probabilidades de vacancia un departamento de 1 ó 2 dormitorios, e incluso los llamados Home Studios.

Fuente: Zoominmobiliario