martes, 11 de noviembre de 2014

Obtener Ingreso pasivo mediante compra de propiedades

Una de las cosas que hace a los bienes raíces una inversión atractiva es que puedes hacer dinero trabajando de medio tiempo y generar cantidades de dinero suficiente para pagar deuda, o para adquirir bienes raíces más grandes. Mientras todos estos puntos son verdaderos y válidos, existe otra cosa que debes considerar mientras evalúas tu estrategia de inversión futura.

No puedes alcanzar la libertad financiera sin tener un flujo estable de ingreso. Si todo lo que haces es rehabilitar bienes raíces y revenderlos, o vender los contratos a otros inversionistas, no acumularás ningún ingreso pasivo para tu portafolio de inversiones. ¿Qué pasará si dejas de trabajar o no encuentras la siguiente oportunidad?. No habrá ningún ingreso que te permite ser libre para hacer otras cosas en la vida.

Necesitas tener una visión a largo plazo de lo que obtendrás como inversionista en bienes raíces. Parte de tu tiempo debes usarlo para perseguir esas oportunidades donde puedes obtener una ganancia de capital inmediata. Pero también debes emplear tiempo en crear tu portafolio de inversiones que genere ingreso pasivo. El ingreso pasivo es el que te dará la libertad para ser un inversionista de tiempo completo, para viajar, para iniciar un negocio, o tiempo para pasar con la familia.

Asegure su inversión visite: Venta de casas en Concepcion

Bienes raíces en renta como medio para generar ingreso pasivo

Obviamente una de las maneras de generar ingreso pasivo es a través de bienes raíces en renta. Este es el concepto tradicional de comprar una propiedad y arrendarla por más de los gastos que ésta genere.  

Muchas personas no quieren agregar bienes raíces en renta a su portafolio de inversiones por miedo. Miedo a cosas como malos inquilinos, reparaciones imprevistas a la propiedad, y andar arreglando cosas de la propiedad en horarios inoportunos cuando el inquilino te llama.

En la mayoría de los casos, estos temores son simplemente porque la gente deja correr su imaginación. ¿Llegan a ocurrir estas cosas negativas? De vez en cuando, sí, si llegan a pasar. ¿Pero esto pasa todo el tiempo? No, no ocurren por periodos muy largos.
Existen soluciones a estas situaciones como escoger adecuadamente a los inquilinos, tener una reserva para gastos imprevistos, y el uso de administradores de bienes raíces para liberar tu tiempo de estas actividades. Preparándote aprenderás soluciones a estos problemas.

¿Por qué son tan buenas las propiedades en renta? 

Porque las personas necesitan un lugar donde vivir! No sólo necesitan un lugar donde vivir, sino que las rentas se han incrementado consistentemente a través de los años. Las propiedades son más asequibles y las tasas hipotecarias están cerca de los mínimos históricos. Esta es una gran combinación para personas que están buscando añadir bienes raíces en renta a su portafolio de inversiones. Tal vez nunca veas una combinación igual en mucho tiempo.

Con una propiedad en renta, tienes muchos factores a tu favor:
  • Tu inversión es pagada por el inquilino
  • Cuando se hace correctamente, obtienes un flujo de efectivo positivo
  • La mayoría de los bienes raíces aumentarán su valor con el tiempo (apreciación)
  • Tienes la oportunidad de tomar una deducción de impuestos (depreciación)
Son muchas las ventajas de invertir en propiedades para arrendar

Si no has añadido éstas a tu estrategia de inversión por miedo, entonces necesitas tomar un tiempo para aprender sobre este tema. El temor es sólo falta de conocimiento. Y, en este caso, tu temor te está costando dinero.

Compre un departamento y comience a ganar dinero

Otros tipos de ingreso pasivo

Las propiedades en renta no son la única manera de generar ingreso pasivo con los bienes raíces. Existen otras maneras de añadir ingreso pasivo a tus propiedades sin preocuparte por los problemas inquilino/propietario.

Un ejemplo es proporcionar financiamiento para las propiedades que quieras vender. En lugar de vender la propiedad por efectivo, puedes vender la propiedad proporcionando el financiamiento al comprador en lugar de que éste lo obtenga de algún banco y recolectar mensualmente los pagos de la hipoteca. Como te están haciendo pagos mensuales, habrás generado ingreso pasivo sin ser el propietario.

Ten en mente que con un arreglo de este tipo no tendrás que preocuparte por ninguno de los problemas inquilino/propietario que puedan presentarse. Proporcionando tú el financiamiento, el comprador es dueño de la propiedad y es responsable de cualquier mantenimiento que la propiedad pueda requerir.

Si realmente eres bueno rehabilitando propiedades para revenderlas, tal vez ahora puedas decidir venderlas proporcionando financiamiento al comprador en lugar de venderlas por efectivo. Esta es una gran manera de agregar ingreso pasivo a tu portafolio de inversiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario