- A diferencia de otros productos, los inmuebles NO se devalúan ni con el tiempo ni con el uso. En muchos casos es al contrario, tienden a mantener o subir de valor.
- La experiencia de comprar “nuevo” no es nada distinta a comprar “usado” en el caso de un inmueble. Quizá la única auténtica diferencia sería el fantasma de la abuelita del depa viejo. Pero el altamente probable que te deje en paz.
- Las necesidades de espacio no han cambiado con los años (una familia de 4 necesita los mismos metros hoy que hace 15 años) pero los metros cuadrados de las casas y depas nuevos SI han cambiado. Me sorprende ver los huevitos que venden ahora a precios exorbitantes.
- Los “acabados de lujo” que tanto promocionan las inmobiliarias son, en la mayoría de los casos de inmuelbles medio y residencial (de 1 millón a 2.2 millones) ¡un FRAUDE! al menos en la temporada en la que nosotros andábamos de cacería (finales de 2006, principios de 2007). Con una duela de laminado y un lavabo de esos blancos modernos ya decían que eran acabados de lujo!. No se dejen sorprender solo porque su fuerte no es la decoración.
- Los inmuebles usados pueden costar hasta un 30% menos que uno nuevo.
- Están de “moda” las construcciones de acero. Lo que significa “bye bye” a los ladrillos. Esto se traduce en oigo-todo-lo-que-los-vecinos-hacen.
- Yo no se ustedes, pero después del terremoto de 1985 (que acaba de ser su aniversario, por cierto), me gusta vivir en edificios que ya vivieron y sobrevivieron con bien el evento. Si estás fuera del DF, este elemento no es importante .
- Contrario a lo que se piensa, hay inmuebles de segunda mano en PERFECTAS CONDICIONES.
- El costo notarial de adquirir un inmueble va del 6 al 10% del valor de la propiedad.
Fuente: Blogylana
No hay comentarios:
Publicar un comentario